LA VIDA, LA REVANCHA Y EL FUTBOL DE AMPUTADO

Cada hijo al nacer trae los genes no solo de los padres biológicos, sino que vienen incorporados a su ADN, el de los abuelos paternos y maternos. En más de una oportunidad por su propia identidad el camino que  eligen no tiene nada que ver con lo que son o hacen sus padres. Pues el destino le puede marcar otro camino y por ende nada que ver. Sin embargo nadie puede negar que los padres son para sus hijos un espejo en que mirarse. Este atleta de la vida como lo he bautizado en mis crónicas periodísticas lo conocí de muy chico, pelo largo al estilo de los que  usa un personaje entrañable y querido por los chicos, como lo es en la actualidad Carlitos Bala .Su padre un trabajador, todos lo conocían con el apodo de Fierro a don Winter, puntal y buen guardavallas, arquero, portero, guarda palos o como usted quiera llamarlo. De  una época  gloriosa de Atlético Hasenkamp, figura y campeón con Los Leones. El cobijo ese mito, acuno en su mente, quiero atajar en el arco de mi equipo como hace tiempo lo hiso mi padre. Los deseos se cumplen o no, para eso está el destino .Sin querer un accidente le marcaron la vida y sus sueños por muchos años quedaron estancados. Un brazo amputado para nada lo venció. Pudo afrontar los tiempos y vivir adaptándose a la realidad de cada día. La primaria, la secundaria. Buscar trabajo, encontrar la compañera que sería la medre de sus retoños. Cuantas veces en la cancha se observaba mirando lejos, quizás pensando, no podre jugar en la primera de mi club. A cada golpe de la vida, surge la integración y el deporte adaptado, pues todos tienen derecho a una segunda oportunidad. Y lo que era lejano, lo hace soñar, creer que uno puede ser capaz de lograrlo. Futbol de amputado, conocido en el mundo y en la Argentina por los hermanos  Hereñu, Hugo el jugador y su hermano Marcelo el DT de la Selección Argentina . Alucinante, te das cuenta pibe, no atajas en tu club, pero la vida te da esta primera oportunidad, ser convocado para ser parte del plantel de la Selección Nacional que en el 2010 fue anfitriona del Campeonato del Mundo, el primero  en jugarse en la Argentina. Sus sedes en Crespo (Unión), Paraná, Cerrito. De pronto nos dimos cuenta de este deporte sino que las miradas estaban puestas en los partidos, estadios repletos de simpatizantes, claro, y como no era la celeste y blanca y nuestros muchachos jugaban. Entre los convocados  estaba el. Como medio de comunicación (Siglo 21) que felicidad de verlo, transmitir un partido y verlo sufrir, practicar con sus compañeros, esperar la oportunidad para atajar en el arco. Lo más gratificante y que le lleno el alma. Entre los tantos simpatizantes sentados en la tribuna y alentándolo, su madre  Nelsy, su padre, Fierro, sus hermanas, su esposa que en su vientre

Contenía el agua de la vida que se llama Blas. Atleta vola y ataja la pelota. Sonreí, pues no te quedaste sufriendo, al contrario te levantaste cada día para que sea un aprendizaje. De esta historia  han pasado 10 años .Luego vinieron partidos por la Sudamericana, otro mundial, viajes a México, Rusia .El nacimiento de la Liga nacional de Futbol de amputado, del que sos parte en el equipo de los gurises con otro coterráneo, Gastón Zeballos. Es un tiempo de emociones, recuerdos  de idas y vueltas. Hace de cuenta Franco Winter que subiste por un suelo  lleno de escollos y obstáculos y has llegado a la cima de la montaña. Párate ahí, planta la bandera y sentite bien, lo has logrado.

Autor Omar Gemignani.

Enlace permanente a este artículo: https://www.siglo21digital.com.ar/2020/10/22/la-vida-la-revancha-y-el-futbol-de-amputado/