Junto con el de 2009, este es el otoño más cálido de la historia .

El otoño de 2015 se ha caracterizado por las pocas y débiles irrupciones de aire frío, convirtiéndolo junto con el 2009 en el más cálido de los registrados en el país. Un “bloqueo atmosférico” produce temperaturas inusuales para la época.

Desde comienzos del mes de marzo y hasta la actualidad gran parte del país viene siendo afectado por la persistencia de condiciones atípicamente cálidas para la época. Durante el trimestre otoñal (marzo-abril-mayo) la mayor parte del territorio nacional registró varios períodos prolongados con temperaturas significativamente altas, que dio como resultado un trimestre extremadamente cálido, en valores medios, en todo el país con varias localidades superando el récord estacional de temperatura media, temperatura máxima media y temperatura mínima media.

Es de destacar durante este otoño las pocas y débiles irrupciones de aire frío sobre el continente debido al marcado predominio de condiciones de bloqueo atmosférico que, dada su intensidad y persistencia, contribuyeron a mantener las temperaturas por encima de los umbrales medios.

Temperatura media a nivel país
De acuerdo al análisis de la temperatura media a nivel nacional, realizado por el Servicio Meteorológico Nacional, la anomalía estimada para el trimestre marzo-abril-mayo 2015 es de +1.51°C, convirtiendo a este otoño en el más cálido junto con el de 2009 (+1.45°C).
Ambos otoños sobresalen del resto de los otoños cálidos tales como los registrados en los años 1980, 1982 y 1967, en donde las mayores anomalías se concentraron solamente sobre el centro y norte del país.

En la ciudad de Paraná, se registró este año una temperatura máxima media de 26 grados, igual cifra a la que se vivió en 1967.FUENTE S.M.NACIONAL .-images

Enlace permanente a este artículo: https://www.siglo21digital.com.ar/2015/06/04/junto-con-el-de-2009-este-es-el-otono-mas-calido-de-la-historia/